Artículo semanal del Rector
Lunes 25 de Mayo de 2009
Los Foros Universitarios,debate para una nueva UV
Raúl Arias Lovillo
Lunes 25 de Mayo de 2009
Los Foros Universitarios,debate para una nueva UV
Raúl Arias Lovillo
Vamos a los Foros Universitarios. Ya fueron publicadas las convocatorias y a partir del día primero de junio, en Coatzacoalcos, iniciaremos un debate sobre los asuntos cruciales de la universidad pública y de la propia Universidad Veracruzana. Luego casi todo el mes de junio en el resto de los campus. Vamos a abordar los siguientes temas:
1. La UV frente a los retos de la educación superior. Políticas gubernamentales, la autonomía universitaria y perspectivas de la universidad pública.2. La UV y el desarrollo regional sustentable. Diagnóstico y áreas de oportunidad.3. Reorganización institucional. Desconcentración, descentralización, y departamentalización.4. El Modelo Educativo Integral y Flexible (MEIF). Innovación y calidad educativa, estructuración de la oferta educativa; desarrollo de la investigación y del posgrado.5. La UV como generadora y difusora de la cultura, las artes y el deporte.
Se trata de una agenda selectiva pero considero que contiene los asuntos estratégicos de la actualidad universitaria nacional y regional. Las propuestas y ponencias de los participantes serán por escrito; la lectura y el debate serán abiertos a los universitarios y podrán participar todos los que quieran hacerlo.
La Universidad Veracruzana ha llegado a un punto de inflexión en esta etapa de su vida. Once años de autonomía nos han dado el impulso y la fuerza para buscar nuevos derroteros.
La comunidad universitaria ha creado las condiciones para dar un salto cualitativo en su organización y en su modelo de enseñanza aprendizaje. Es la hora de hacer nuevas reformas. Nos lo han dicho y lo he percibido entre sectores de la comunidad universitaria, lo he escuchado a través de distintas voces: unos y otros señalan que debemos continuar sin tregua con el proceso de academización de la Universidad Veracruzana. No dar marcha atrás, reiteran. Hacen hincapié en que debemos seguir en la trayectoria de la superación de la calidad.
Lo que hemos logrado en materia de acreditaciones, en el posgrado, en ampliación de la cobertura, en transparencia, en número de profesores en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI), en vinculación social, en investigación, es patrimonio y experiencia que debemos poner al servicio de esta nueva andadura en la que nos vamos a involucrar. Los Foros Académicos son justamente el espacio para que analicemos y reflexionemos con responsabilidad sobre el presente y el futuro de la institución.
Hemos constatado que nuestra comunidad universitaria es más madura intelectual y culturalmente. Digo con certeza que es más sabia, más experimentada, y reconozco también que nuestros maestros están mejor capacitados que en el pasado.
Por eso estoy convencido que estamos listos para entrar en una nueva etapa de nuestro desarrollo institucional. Ha de ser ahora. No pudo ser antes ni ha de ser después. Antes era prematuro; después sería un error. Por ello estoy convencido de que hemos llegado a este punto de inflexión en el mejor momento político y académico de la Universidad Veracruzana. En el momento en que su comunidad académica, sus investigadores y docentes viven su etapa de mayor creatividad científica, cuando sus aspiraciones intelectuales y morales están más sólidamente vinculadas a los objetivos de la propia Universidad Veracruzana.
Por esta razón queremos que en los foros se reflejen nuestras aspiraciones y nuestras metas concretas. Las de todos los universitarios. Estoy convencido, por ejemplo, de que el académico que debemos seguir impulsando es un académico con perfil integral que realice funciones adicionales a la docencia, que esté a la vanguardia en los conocimientos, que investigue, que promueva el pensamiento inquisitivo.
En ese sentido, el “Proyecto Aula” que ya está en marcha en nuestra institución, promueve y fortalece el uso de las tecnologías de información para el trabajo docente. El “Proyecto Aula” pone a la UV a la vanguardia con respecto de lo que se realiza con éxito en Europa.
Nuestra meta es que le demos continuidad al proceso de academización. Mejores maestros harán mejores estudiantes. Esa es una premisa elemental. En los Foros, tengamos la mente abierta a todas las propuestas.
Más universitarios veracruzanos que nunca, invito a los miembros de nuestra comunidad a que asistan y participen en los Foros. Vamos a enaltecer nuestras convicciones académicas pero también a la participación activa. Estoy seguro que seremos capaces de unir con responsabilidad, con talento y con respeto, academia y participación; estoy seguro que juntos seremos capaces de identificar e imaginar el rumbo por el que ha de transitar hacia el futuro nuestra Universidad Veracruzana.
A los sectores sociales y gubernamentales, les pido que estén atentos a este proceso. Que nos revaliden su confianza. Que sepan que estamos trabajando por los estudiantes, por la juventud y por el pueblo veracruzano.
1. La UV frente a los retos de la educación superior. Políticas gubernamentales, la autonomía universitaria y perspectivas de la universidad pública.2. La UV y el desarrollo regional sustentable. Diagnóstico y áreas de oportunidad.3. Reorganización institucional. Desconcentración, descentralización, y departamentalización.4. El Modelo Educativo Integral y Flexible (MEIF). Innovación y calidad educativa, estructuración de la oferta educativa; desarrollo de la investigación y del posgrado.5. La UV como generadora y difusora de la cultura, las artes y el deporte.
Se trata de una agenda selectiva pero considero que contiene los asuntos estratégicos de la actualidad universitaria nacional y regional. Las propuestas y ponencias de los participantes serán por escrito; la lectura y el debate serán abiertos a los universitarios y podrán participar todos los que quieran hacerlo.
La Universidad Veracruzana ha llegado a un punto de inflexión en esta etapa de su vida. Once años de autonomía nos han dado el impulso y la fuerza para buscar nuevos derroteros.
La comunidad universitaria ha creado las condiciones para dar un salto cualitativo en su organización y en su modelo de enseñanza aprendizaje. Es la hora de hacer nuevas reformas. Nos lo han dicho y lo he percibido entre sectores de la comunidad universitaria, lo he escuchado a través de distintas voces: unos y otros señalan que debemos continuar sin tregua con el proceso de academización de la Universidad Veracruzana. No dar marcha atrás, reiteran. Hacen hincapié en que debemos seguir en la trayectoria de la superación de la calidad.
Lo que hemos logrado en materia de acreditaciones, en el posgrado, en ampliación de la cobertura, en transparencia, en número de profesores en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI), en vinculación social, en investigación, es patrimonio y experiencia que debemos poner al servicio de esta nueva andadura en la que nos vamos a involucrar. Los Foros Académicos son justamente el espacio para que analicemos y reflexionemos con responsabilidad sobre el presente y el futuro de la institución.
Hemos constatado que nuestra comunidad universitaria es más madura intelectual y culturalmente. Digo con certeza que es más sabia, más experimentada, y reconozco también que nuestros maestros están mejor capacitados que en el pasado.
Por eso estoy convencido que estamos listos para entrar en una nueva etapa de nuestro desarrollo institucional. Ha de ser ahora. No pudo ser antes ni ha de ser después. Antes era prematuro; después sería un error. Por ello estoy convencido de que hemos llegado a este punto de inflexión en el mejor momento político y académico de la Universidad Veracruzana. En el momento en que su comunidad académica, sus investigadores y docentes viven su etapa de mayor creatividad científica, cuando sus aspiraciones intelectuales y morales están más sólidamente vinculadas a los objetivos de la propia Universidad Veracruzana.
Por esta razón queremos que en los foros se reflejen nuestras aspiraciones y nuestras metas concretas. Las de todos los universitarios. Estoy convencido, por ejemplo, de que el académico que debemos seguir impulsando es un académico con perfil integral que realice funciones adicionales a la docencia, que esté a la vanguardia en los conocimientos, que investigue, que promueva el pensamiento inquisitivo.
En ese sentido, el “Proyecto Aula” que ya está en marcha en nuestra institución, promueve y fortalece el uso de las tecnologías de información para el trabajo docente. El “Proyecto Aula” pone a la UV a la vanguardia con respecto de lo que se realiza con éxito en Europa.
Nuestra meta es que le demos continuidad al proceso de academización. Mejores maestros harán mejores estudiantes. Esa es una premisa elemental. En los Foros, tengamos la mente abierta a todas las propuestas.
Más universitarios veracruzanos que nunca, invito a los miembros de nuestra comunidad a que asistan y participen en los Foros. Vamos a enaltecer nuestras convicciones académicas pero también a la participación activa. Estoy seguro que seremos capaces de unir con responsabilidad, con talento y con respeto, academia y participación; estoy seguro que juntos seremos capaces de identificar e imaginar el rumbo por el que ha de transitar hacia el futuro nuestra Universidad Veracruzana.
A los sectores sociales y gubernamentales, les pido que estén atentos a este proceso. Que nos revaliden su confianza. Que sepan que estamos trabajando por los estudiantes, por la juventud y por el pueblo veracruzano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario