martes, 2 de junio de 2009

Ofreció Medicina UV taller sobre microbiología y parasitología


Comunicado de Prensa

Xalapa, Equez., Ver., lunes 1 de junio de 2009.

Se busca crear cultura de la prevención en la sociedad
Ofreció Medicina UV taller sobre
microbiología y parasitología

· Promueve Desarrollo de Habilidades y Destrezas en alumnos de la experiencia educativa

Marcelo Sánchez Cruz

Es necesario crear conciencia en la sociedad de la problemática que implican las enfermedades bacterianas, virales y parasitarias, promoviendo su prevención y control para evitar contingencias sanitarias como la creada recientemente en el caso del virus de la influenza A-H1N1, afirmó Iris Araceli Sarquís Zárate, catedrática de Microbiología y Parasitología de la Facultad de Medicina de la Universidad Veracruzana (UV).
Al presentar el Taller de Trabajos de Microbiología y Parasitología para los alumnos de la carrera de Medicina, con el fin de que se conozcan detalladamente las enfermedades bacterianas, virales y parasitarias de la actualidad, la vicepresidenta nacional de la Asociación Mexicana de Profesores de Microbiología y Parasitología, afirmó que este taller tiene como objetivo llevar a la sociedad en general criterios de prevención respecto de todas estas enfermedades.
Sarquís Zárate comenta que sólo mediante una prevención efectiva es posible reducir las posibilidades de contraer enfermedades bacterianas, virales o parasitarias, por ello la importancia de dar amplia difusión a los riesgos de las mismas y su prevención: “En este momento las actividades del taller son para los alumnos de la Facultad de Medicina, pero estamos en pláticas con los directivos de la Unidad de Ciencias de la Salud para que sea una experiencia incluida en todas las carreras, pues considero que es de importancia fundamental en la formación de cualquier profesional del área”.
En el taller se realizan herramientas de apoyo didáctico y visual que de manera amena y práctica permiten comprender cómo operan las bacterias, virus y parásitos en el organismo y las medidas de prevención para evitar las enfermedades provocadas por los mismos. Con la finalidad de extender el alcance de este taller, se planea que los alumnos integrantes del mismo lleven los trabajos realizados a escuelas y eventos públicos para hacer mayor conciencia en la población en general.
“Con el reciente brote del virus de influenza A-H1N1 se hizo reiterativo en los medios la necesidad de un criterio sanitario, pero esto no es privativo de esta contingencia, el lavarse las manos, el mantener espacios ventilados y e higiénicos es necesario para prevenir cualquier tipo de enfermedad viral, bacteriana y parasitaria”, concluyó Sarquis Zárate.

Pies de fotos
microbiologia 1: Iris Araceli Sarquís Zárate, maestra de Microbiología y Parasitología de la Facultad de Medicina.

microbiologia 2: Aspectos del Taller de de trabajos de microbiología y parasitología.

No hay comentarios:

Publicar un comentario