Comunicado de Prensa
Xalapa, Equez., Ver., domingo 14 de junio de 2009.
En Enfermería UV presentaron 1984, de George Orwell
A iniciativa de estudiantes,
continúa promoción de la lectura
· Los estudiantes quedaron muy motivados por el Festival de la Lectura, al grado que realizaron una mesa redonda sobre el título y continuarán con actividades de este tipo
Marcelo Sánchez Cruz
El Festival de la Lectura organizado recientemente por la Universidad Veracruzana (UV) ha comenzado a rendir frutos en el ánimo de los estudiantes que han tomado en sus manos la promoción de títulos literarios. Tal es el caso de la Facultad de Enfermería que realizó la presentación del libro 1984, escrito por George Orwell entre 1947 y 1948.
A iniciativa de los estudiantes de la experiencia educativa Taller de Lectura y Redacción, se realizó una mesa redonda para comentar las impresiones acerca de uno de los libros más influyentes en la ideología del siglo XX.
“Una característica de este evento es que no se hizo escogiendo a los mejores lectores, sino que hicimos un sorteo entre los estudiantes de la experiencia educativa para que realizaran la presentación del libro, un poco también para ayudarles a vencer ciertos miedos que da el expresarse en público, ayudándolos a experimentar esas sensaciones al compartir sus ideas; esperamos que éste sea el inicio de una serie de presentaciones para fomentar la lectura y, complementariamente, ayudar a los jóvenes a mejorar sus capacidades de expresión oral”, comentó el académico Arturo Guillaumin, responsable del Taller de Lectura y Redacción.
Los jóvenes ponentes, del segundo y cuarto semestres, realizaron primero una semblanza de George Orwell para establecer las características de su personalidad y los criterios que lo impulsaron a escribir la novela epítome de crítica al totalitarismo. Posteriormente, cada uno fue describiendo aspectos relevantes de la obra de Orwell: las características del personaje principal, Winston Smith, y sus conflictos personales en una sociedad dominada por el totalitarismo.
Los universitarios mostraron especial interés en el personaje que representa la ideología totalitaria en la novela de Cromwell, El Gran Hermano, y acordaron que, para ellos, el hecho de que nunca aparece en persona, hace pensar que es una invención por parte de la estructura política dominante, llamada la hermandad, para ser utilizado como arma propagandística e infundir a la población confianza, a la vez que temor y respeto.
Esta aseveración dio pie a un debate en el que se compararon algunas de las características de la actualidad con la sociedad planteada en la novela de Orwell incentivando la participación del público asistente, quienes expresaron sus opiniones acerca de si en la realidad contemporánea se tienen mecanismos de control tan rígidos como los esbozados en la novela.
Los organizadores del evento comentaron que debido a la buena aceptación que tuvo esta primera experiencia, en breve coordinarán más presentaciones de libros para continuar estimulando el hábito de la lectura entre la población universitaria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario