Comunicado de Prensa
Xalapa, Equez., Ver., miércoles 17 de junio de 2009.
Ratifica la calidad de la institución: Rector
Nueva acreditación de calidad
para la UV, ahora en Filosofía
· Acreditar los programas educativos representa mejores oportunidades para los egresados de la Universidad
Susana Castillo Lagos
La Universidad Veracruzana (UV) recibió ayer una nueva acreditación nacional de calidad para uno de sus programas educativos, el de la Licenciatura en Filosofía, lo cual “ratifica la calidad del Área Académica de Humanidades”, expresó el rector, Raúl Arias Lovillo, durante la entrega del reconocimiento.
Roberto Hernández Oramas, titular del Consejo para la Acreditación de Programas Educativos en Humanidades (Coapehum), dijo que las principales fortalezas institucionales que observaron para entregar la certificación son: la actividad académica que se inserta en una gran tradición cultural y humanística, el impulso a nuevas áreas académicas, como la Maestría y el Instituto de Filosofía, las actividades para promover la actualización de sus académicos y estudiantes, los eventos culturales que enriquecen la formación de los universitarios y las diversas publicaciones que hacen para promover el quehacer filosófico.
Por tal motivo, el Rector felicitó a la comunidad universitaria de la Facultad por el trabajo realizado y dijo: “La acreditación de los programas educativos, la certificación de todos los procesos, es lo que nos va a permitir estar competitivamente participando en el contexto de las instituciones de educación superior en el país, América Latina y el mundo”.
En palabras del director de la Facultad, Alberto Conrado Ruiz Quiroz, la acreditación de Filosofía marca el inicio de una proyección futura, de un trabajo más comprometido.
“Es más difícil sostener algo que conseguirlo, sostenerse en la calidad. Para la acreditación implica un reto para hacer un plan de trabajo innovador y muy actualizado y también refrenda la calidad de la UV”, dijo.
Aseguró que la certificación del programa académico es un logro de los académicos y de la comunidad estudiantil, agradeciendo también el apoyo que las diferentes instancias universitarias posibilitaron para el reconocimiento.
El proceso de acreditación de la Licenciatura en Filosofía inició en mayo de 2008, a través de una solicitud de la UV al Coapehum. El desarrollo del mismo constó de varias etapas: durante la primera, los integrantes de la comunidad universitaria llevaron a cabo una minuciosa autoevaluación y entregaron la documentación probatoria correspondiente.
En un segundo momento, el Consejo organizó la evaluación in situ, con el objetivo de conocer el contexto en el que se desarrolla la Licenciatura en Filosofía. Por último, se analizó a profundidad la documentación presentada.
Pies de fotos
Acreditación Filosofía_1: Momento en que Roberto Hernández Oramas, titular del Coapehum, entrega al rector de la UV, Raúl Arias Lovillo, la acreditación.
Acreditación Filosofía_2: El Rector entregó al director de la Facultad de Filosofía, Alberto Conrado Ruiz Quiroz, la certificación y las recomendaciones del Coapehum.
Acreditación Filosofía_3: La acreditación generó gran expectativa entre la comunidad universitaria de la Facultad.
Xalapa, Equez., Ver., miércoles 17 de junio de 2009.
Ratifica la calidad de la institución: Rector
Nueva acreditación de calidad
para la UV, ahora en Filosofía
· Acreditar los programas educativos representa mejores oportunidades para los egresados de la Universidad
Susana Castillo Lagos
La Universidad Veracruzana (UV) recibió ayer una nueva acreditación nacional de calidad para uno de sus programas educativos, el de la Licenciatura en Filosofía, lo cual “ratifica la calidad del Área Académica de Humanidades”, expresó el rector, Raúl Arias Lovillo, durante la entrega del reconocimiento.
Roberto Hernández Oramas, titular del Consejo para la Acreditación de Programas Educativos en Humanidades (Coapehum), dijo que las principales fortalezas institucionales que observaron para entregar la certificación son: la actividad académica que se inserta en una gran tradición cultural y humanística, el impulso a nuevas áreas académicas, como la Maestría y el Instituto de Filosofía, las actividades para promover la actualización de sus académicos y estudiantes, los eventos culturales que enriquecen la formación de los universitarios y las diversas publicaciones que hacen para promover el quehacer filosófico.
Por tal motivo, el Rector felicitó a la comunidad universitaria de la Facultad por el trabajo realizado y dijo: “La acreditación de los programas educativos, la certificación de todos los procesos, es lo que nos va a permitir estar competitivamente participando en el contexto de las instituciones de educación superior en el país, América Latina y el mundo”.
En palabras del director de la Facultad, Alberto Conrado Ruiz Quiroz, la acreditación de Filosofía marca el inicio de una proyección futura, de un trabajo más comprometido.
“Es más difícil sostener algo que conseguirlo, sostenerse en la calidad. Para la acreditación implica un reto para hacer un plan de trabajo innovador y muy actualizado y también refrenda la calidad de la UV”, dijo.
Aseguró que la certificación del programa académico es un logro de los académicos y de la comunidad estudiantil, agradeciendo también el apoyo que las diferentes instancias universitarias posibilitaron para el reconocimiento.
El proceso de acreditación de la Licenciatura en Filosofía inició en mayo de 2008, a través de una solicitud de la UV al Coapehum. El desarrollo del mismo constó de varias etapas: durante la primera, los integrantes de la comunidad universitaria llevaron a cabo una minuciosa autoevaluación y entregaron la documentación probatoria correspondiente.
En un segundo momento, el Consejo organizó la evaluación in situ, con el objetivo de conocer el contexto en el que se desarrolla la Licenciatura en Filosofía. Por último, se analizó a profundidad la documentación presentada.
Pies de fotos
Acreditación Filosofía_1: Momento en que Roberto Hernández Oramas, titular del Coapehum, entrega al rector de la UV, Raúl Arias Lovillo, la acreditación.
Acreditación Filosofía_2: El Rector entregó al director de la Facultad de Filosofía, Alberto Conrado Ruiz Quiroz, la certificación y las recomendaciones del Coapehum.
Acreditación Filosofía_3: La acreditación generó gran expectativa entre la comunidad universitaria de la Facultad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario