martes, 9 de junio de 2009

Foro de la UV aplaudió depie a egresada indígena


Foro de la UV aplaudió depie a egresada indígena
“Se considera que ser indígena, mujer y pobre es un obstáculo, que es sinónimo de barreras, pero en la UV ha sido sinónimo de oportunidad”: Marcela Ixmatlahua
Marcela Ixmatlahua, joven indígena egresada de laFacultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica de la UV.
Edgar Onofre
Orizaba, Ver.- Académicos, estudiantes e investigadores de la Universidad Veracruzana (UV), campus Córdoba-Orizaba-Ixtaczoquitlán, aplaudieron de pie la participación de Marcela Ixmatlahua, joven indígena egresada de la Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica, a quien la emoción no permitió finalizar una apasionada defensa de la dignidad de los pueblos indígenas, de la mujer y de los pobres.
En el marco del Primer Foro Universitario “Construyendo juntos nuestro futuro”, la joven egresada dijo: “Se considera que ser indígena, mujer y pobre es un obstáculo, que es sinónimo de barreras, pero en la UV ha sido sinónimo de oportunidad. Estoy orgullosa de ser indígena, que es ser los dueños originales de estas tierras; de ser mujer, que es pensar con el corazón, y de ser pobre…”, dijo antes de que las lágrimas le impidieran proseguir.
Ixmatlahua acudió a su presentación en el Foro portando el vestido tradicional de la comunidad de Atlahuilco, en la sierra de Zongolica, y ahí destacó que la UV ha sido aliada de los pueblos indígenas y resaltó la labor realizada por las Casas de la Universidad en todas sus sedes. Propuso acercar a la Universidad Veracruzana Intercultural (UVI) con el resto de las facultades de la UV y reforzar la convicción de que los trabajos entre la institución y los pueblos indígenas es una colaboración entre amigos y no un mero servicio asistencialista.
Durante un receso en las actividades del Foro, la joven aseguró que este evento inédito en la historia de la UV “va a ser muy nutritivo para todos, para toda la comunidad universitaria. Va a salir algo bueno, para bien de todos, para el futuro de todos”, dijo y se pronunció a favor de que este diálogo abierto se realice con mayor frecuencia.
Ixmatlahua dijo que, en efecto, si bien en la UV se ha trabajado mucho a favor de los pueblos originales del estado, a nivel nacional la discriminación aún existe “y tal vez existirá para siempre”, dijo. En este sentido, explicó que la lucha contra la discriminación pasa antes por el indígena mismo que por quienes le rodean:
“Más que hacerle entender a los demás quiénes somos, los indígenas tenemos que recordar que somos los dueños de estas tierras y estar orgullosos de ser quienes somos. Que la gente piense lo que piense, nosotros tenemos que estar unidos para trabajar, hacer algo y que nuestra cultura no se pierda”, añadió.

No hay comentarios:

Publicar un comentario