Presenta UV modelo de gestión
Permite dar continuidad al Municipio
Matilde De los Santos /El Mundo de Orizaba
México 12 de junio, 2009
La Universidad Veracruzana presentó al Ayuntamiento un modelo de gestión y monitoreo de las ciudades para construir un sistema geográfico de las condiciones municipales, a fin de que puedan tener mejores elementos y toma de decisiones para romper con el ciclo de que cada tres años se reinvente la administración.
El responsable de la coordinación universitaria de Observatorios Metropolitanos de la UV, Alejandro Contreras, indicó que trabajaron durante cuatro años para integrar las herramientas que presentaron, cuyo planteamiento es que sean de utilidad a los municipios y en beneficio de la población.
El plan no tiene costo alguno para las administraciones municipales, esa es la instrucción del gobierno estatal, quien finalmente aportó los recursos económicos que podrían costear el proyecto, mencionó.
Por ello, explicó, es que se aprovecha la inversión, Fondo Hábitat y los recursos de la UV, poniendo a disposición de los ayuntamientos el citado material para que puedan hacer mejor su trabajo.
“Partimos del hecho de que si a los alcaldes les va muy bien a los municipios también y éstos son factor de desarrollo del estado y el país”, indicó.
A la fecha suman 45 los municipios considerados en zonas metropolitanas con los que se trabaja en las labores previas para aplicar el modelo de monitoreo, y en la segunda etapa se aplicará todo el esfuerzo a las zonas conurbadas en la que está considerada Orizaba con otros siete municipios, adelantó.
Permite dar continuidad al Municipio
Matilde De los Santos /El Mundo de Orizaba
México 12 de junio, 2009
La Universidad Veracruzana presentó al Ayuntamiento un modelo de gestión y monitoreo de las ciudades para construir un sistema geográfico de las condiciones municipales, a fin de que puedan tener mejores elementos y toma de decisiones para romper con el ciclo de que cada tres años se reinvente la administración.
El responsable de la coordinación universitaria de Observatorios Metropolitanos de la UV, Alejandro Contreras, indicó que trabajaron durante cuatro años para integrar las herramientas que presentaron, cuyo planteamiento es que sean de utilidad a los municipios y en beneficio de la población.
El plan no tiene costo alguno para las administraciones municipales, esa es la instrucción del gobierno estatal, quien finalmente aportó los recursos económicos que podrían costear el proyecto, mencionó.
Por ello, explicó, es que se aprovecha la inversión, Fondo Hábitat y los recursos de la UV, poniendo a disposición de los ayuntamientos el citado material para que puedan hacer mejor su trabajo.
“Partimos del hecho de que si a los alcaldes les va muy bien a los municipios también y éstos son factor de desarrollo del estado y el país”, indicó.
A la fecha suman 45 los municipios considerados en zonas metropolitanas con los que se trabaja en las labores previas para aplicar el modelo de monitoreo, y en la segunda etapa se aplicará todo el esfuerzo a las zonas conurbadas en la que está considerada Orizaba con otros siete municipios, adelantó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario