Comunicado de Prensa
Xalapa, Equez., Ver., martes 2 de junio de 2009.
La obra de Guillermo Prieto forma parte de la colección BU
Memorias de mis tiempos permite
conocer el México del siglo XIX
· Aborda asuntos y descripciones fundamentales para comprender la formación del concepto de nación, apuntó Fernando Winfield, académico de Arquitectura
David Sandoval
Como un muestrario de las costumbres de la época donde también surgen personajes importantes de la historia de México, la obra Memorias de mis tiempos de Guillermo Prieto permite a sus lectores recrear la forma de vivir de los mexicanos en la capital durante el siglo XIX, comentaron sus presentadores, miembros de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Veracruzana (UV).
Dentro de las actividades del Festival de la Lectura, se presentó este título de la colección Biblioteca del Universitario (BU), a cargo de Diana Guzmán Arcos, estudiante, y Fernando Winfield Reyes, catedrático de Arquitectura, quienes estuvieron acompañados por Agustín Del Moral, director de la Editorial UV, y Reyna Parroquín, directora de la Facultad, además del ilustrador Roberto González.
Editado por la UV como parte de los 30 títulos que componen actualmente la BU, Memorias de mis tiempos permite conocer cómo era la Ciudad de México y sus alrededores desde la escritura de uno de los personajes más importantes en la conformación de nuestro país, comentó Winfield Reyes.
La importancia y trascendencia del libro de Guillermo Prieto, abundó el académico, en temas que tienen particular relevancia con la arquitectura, son las descripciones de la Ciudad de México y su proceso de crecimiento, aunado al contexto histórico.
Los textos que componen la obra contienen “asuntos y descripciones fundamentales para comprender la formación del concepto de nación” de la escritura de uno de los personajes nacionales más reconocidos de la época, comentó.
En este sentido, Diana Guzmán hizo referencia a algunos de los hechos consignados por el político mexicano en sus memorias, tales como un encuentro con Antonio López de Santa Anna; asimismo, algunas frases y dichos populares que recoge el autor.
Destacó también, mediante la presentación de imágenes cercanas a la época, las descripciones que realiza Guillermo Prieto acerca de las calles de la capital, sus edificaciones y algunos de los eventos más importantes que ocurrieron en la época.
La universitaria invitó a los asistentes a adentrarse en la lectura de una obra como ésta, que permite conocer dónde se originan algunas de las costumbres mexicanas, así como el crecimiento que ha tenido el país en distintos aspectos que son abordados por el autor.
Al finalizar se presentó también la propuesta de conformar un círculo de lectura al interior de la Facultad, donde la comunidad universitaria participe en la lectura, comentarios y discusión de una serie de títulos que se programarán con posterioridad.
Pie de foto
En la Facultad de Arquitectura se presentó Memorias de mis tiempos de Guillermo Prieto, que forma parte de la colección BU.
Xalapa, Equez., Ver., martes 2 de junio de 2009.
La obra de Guillermo Prieto forma parte de la colección BU
Memorias de mis tiempos permite
conocer el México del siglo XIX
· Aborda asuntos y descripciones fundamentales para comprender la formación del concepto de nación, apuntó Fernando Winfield, académico de Arquitectura
David Sandoval
Como un muestrario de las costumbres de la época donde también surgen personajes importantes de la historia de México, la obra Memorias de mis tiempos de Guillermo Prieto permite a sus lectores recrear la forma de vivir de los mexicanos en la capital durante el siglo XIX, comentaron sus presentadores, miembros de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Veracruzana (UV).
Dentro de las actividades del Festival de la Lectura, se presentó este título de la colección Biblioteca del Universitario (BU), a cargo de Diana Guzmán Arcos, estudiante, y Fernando Winfield Reyes, catedrático de Arquitectura, quienes estuvieron acompañados por Agustín Del Moral, director de la Editorial UV, y Reyna Parroquín, directora de la Facultad, además del ilustrador Roberto González.
Editado por la UV como parte de los 30 títulos que componen actualmente la BU, Memorias de mis tiempos permite conocer cómo era la Ciudad de México y sus alrededores desde la escritura de uno de los personajes más importantes en la conformación de nuestro país, comentó Winfield Reyes.
La importancia y trascendencia del libro de Guillermo Prieto, abundó el académico, en temas que tienen particular relevancia con la arquitectura, son las descripciones de la Ciudad de México y su proceso de crecimiento, aunado al contexto histórico.
Los textos que componen la obra contienen “asuntos y descripciones fundamentales para comprender la formación del concepto de nación” de la escritura de uno de los personajes nacionales más reconocidos de la época, comentó.
En este sentido, Diana Guzmán hizo referencia a algunos de los hechos consignados por el político mexicano en sus memorias, tales como un encuentro con Antonio López de Santa Anna; asimismo, algunas frases y dichos populares que recoge el autor.
Destacó también, mediante la presentación de imágenes cercanas a la época, las descripciones que realiza Guillermo Prieto acerca de las calles de la capital, sus edificaciones y algunos de los eventos más importantes que ocurrieron en la época.
La universitaria invitó a los asistentes a adentrarse en la lectura de una obra como ésta, que permite conocer dónde se originan algunas de las costumbres mexicanas, así como el crecimiento que ha tenido el país en distintos aspectos que son abordados por el autor.
Al finalizar se presentó también la propuesta de conformar un círculo de lectura al interior de la Facultad, donde la comunidad universitaria participe en la lectura, comentarios y discusión de una serie de títulos que se programarán con posterioridad.
Pie de foto
En la Facultad de Arquitectura se presentó Memorias de mis tiempos de Guillermo Prieto, que forma parte de la colección BU.
No hay comentarios:
Publicar un comentario