Comunicado de Prensa
Xalapa, Equez., Ver., martes 2 de junio de 2009.
Coinciden universitarios
Muestra la Ilíada personajes
muy parecidos a nosotros
· Estudiantes de la Facultad de Informática presentaron este título de la Biblioteca del Universitario
· Es considerada por numerosos académicos como la primera gran obra de la literatura en occidente, destacó José Luis Rivas, prologuista de esta edición
David Sandoval
Las pasiones que mueven a los personajes de la Ilíada son parecidos a nosotros, afirmaron Etna Esai Muñoz Navarro y Uriel Efrén Carballido Acosta, estudiantes de la Facultad de Informática de la Universidad Veracruzana (UV), quienes comentaron sobre la lectura de este título de la Biblioteca del Universitario (BU) ante sus compañeros.
Acompañados por José Luis Rivas, investigador de la UV quien redactó el prólogo para esta edición, los universitarios comentaron algunas de las impresiones que les provocó la lectura de este poema épico, cuyo origen se remonta al siglo VIII a. C., como precisó el poeta tuxpeño.
Es una historia en grande, donde sus personajes son capaces de ascender al cielo por sus méritos, pero también descender al infierno por sus vicios. Es la invasión de la ciudad de Troya por parte de los aqueos, que reúnen a diversas tribus griegas para mantener sitiada la ciudad, manifestó Etna Muñoz.
“La misma historia te envuelve y te va llevando; está escrita para personas como nosotros, no hay que tener miedo a leerla, sólo dejarnos invadir por una buena lectura.”
Numerosos autores han definido a la Ilíada como la única gran historia, “como para nosotros los jóvenes es ahora la música, que ocupa un lugar importante en nuestras vidas, ya que es una referencia de los gustos y de la identidad de los universitarios y de las generaciones jóvenes en general”, comentó Uriel Carballido.
Dijo también que para los griegos, la poesía que narra la historia de la Ilíada fue el medio para crear y reafirmar su propia cultura, permitiendo a su vez poderla delegar como herencia a las nuevas generaciones.
Es una epopeya trágica, donde poder conocer lo que sucederá en el futuro, usando la adivinación y los oráculos, es de igual importancia para nosotros, opinó el universitario, “son muy parecidos a nosotros”.
La lectura permite sumergirte en un mundo totalmente diferente y no obstante los problemas a los cuales se enfrentan los personajes son muy parecidos a los nuestros, algo que transmite la lectura es que la naturaleza humana está siempre presente en la obra, destacó Carballido Acosta.
Un fondo dramático y trágico está presente en toda la obra y es considerada como la primera tragedia escrita; además, existe el acuerdo unánime de que la Ilíada es la primera gran obra de occidente, donde se plantean elementos muy actuales como el suspenso, abundó José Luis Rivas.
En esta obra está el germen de todo lo que conocemos ahora de la literatura occidental, a la cual calificó como “una obra sumamente intensa” donde están presentes los valores del coraje y el heroísmo, que reflejan a su vez la templanza y fortaleza, precisó el académico de la UV.
No hay comentarios:
Publicar un comentario