Basada en la academización de sus decisiones
Ratifica campus Córdoba-Orizabala reforma de la UV
El pleno del Foro Universitario aplaudió de pie la intervención de la egresada de origen indígena Marcela Ixmatlahua
“Se considera que ser indígena, mujer y pobre es un obstáculo, que es sinónimo de barreras, pero en la UV ha sido sinónimo de oportunidad”: Marcela
El cónclave representa “la conquista de la libertad del diálogo y la crítica” en momentos políticos y sociales complejos de nuestro país: Rector
Académicos resaltaron las intervenciones de los estudiantes; éstos destacaron la oportunidad que para ellos significa la realización del Foro
El rector de la UV, Raúl Arias Lovillo, llamó a los universitarios“a unirnos más en el esfuerzo de construir la universidad del futuro que queremos”.
Edgar Onofre
Orizaba, Ver.- La comunidad del campus Córdoba-Orizaba-Ixtaczoquitlán de la Universidad Veracruzana (UV) ratificó ayer su vocación para la reforma institucional mediante el proceso de academización de esta casa de estudios durante la celebración del Primer Foro Universitario “Construyendo juntos nuestro futuro”.
Al inaugurar una nueva jornada de este evento inédito en la historia de la UV y acaso de la historia universitaria del país, el rector de la UV, Raúl Arias Lovillo, dijo que la realización del mismo representa “una conquista: la conquista de la libertad del diálogo y la crítica” en medio de los momentos políticos y sociales complejos que privan en nuestro país.
Los asistentes al Foro colmaron la capacidad del auditorio de la Facultad de Ciencias Químicas y ahí Arias Lovillo afirmó que tal circunstancia nacional “nos obliga a superarnos, a mejorar lo que hemos hecho, a unirnos más en el esfuerzo de construir la universidad del futuro que queremos”. Además, resaltó la autonomía universitaria como fundamento moral y jurídico de políticas y programas de trabajo, la cual ha permitido contar, dijo, con una comunidad universitaria “más madura, más preparada para enfrentar los retos del momento político que vivimos”.
El Rector de la UV dio a conocer que fueron 97 las ponencias registradas para esta jornada del Foro y aseguró que éste “se realiza en un campus que se ha caracterizado por su dinamismo, por su compromiso con el proyecto universitario institucional, y por los logros palpables a partir de los indicadores académicos”.
Asimismo, hizo un exhorto a los universitarios: “Hagamos todo lo que está de nuestra parte, hablemos con claridad y sinceridad, de frente, de manera abierta y sin ningún temor; consagremos a la Universidad Veracruzana en su campus Orizaba-Córdoba-Ixtaczoquitlán como un espacio de diálogo y de crítica. Seamos todos los días, cada vez más libres, más tolerantes, más respetuosos y mejores universitarios”.
Ovacionó el Foro a egresada indígena
El pleno del Foro Universitario aplaudió de pie la participación de Marcela Ixmatlahua, joven indígena egresada de la Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica, a quien la emoción no permitió finalizar una apasionada defensa de la dignidad de los pueblos indígenas, de la mujer y de los pobres.
“Se considera que ser indígena, mujer y pobre es un obstáculo, que es sinónimo de barreras, pero en la UV ha sido sinónimo de oportunidad. Estoy orgullosa de ser indígena, que es ser los dueños originales de estas tierras; de ser mujer, que es pensar con el corazón, y de ser pobre…”, dijo antes de que las lágrimas le impidieran proseguir.
El pleno del Foro Universitario aplaudió de pie la participación de Marcela Ixmatlahua,joven indígena egresada de la Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica.
Ixmatlahua acudió a su presentación en el Foro portando el vestido tradicional de la comunidad de Atlahuilco, en la sierra de Zongolica, y ahí destacó que la UV ha sido aliada de los pueblos indígenas y resaltó la labor realizada por las Casas de la Universidad en todas sus sedes. Propuso acercar a la Universidad Veracruzana Intercultural (UVI) con el resto de las facultades de la UV y reforzar la convicción de que los trabajos entre la institución y los pueblos indígenas es una colaboración entre amigos y no un mero servicio asistencialista.
Cabe señalar que, de acuerdo con los propios académicos y organizadores del Foro, las intervenciones de los jóvenes estudiantes resultaron de lo más destacado de la jornada matutina del Foro. Al mismo tiempo, los propios estudiantes, durante sus intervenciones, destacaron la oportunidad que para ellos significa la realización del Foro como un espacio abierto para debatir entre pares el futuro de la Universidad.
El cónclave representa “la conquista de la libertad del diálogo y la crítica” en momentos políticos y sociales complejos de nuestro país: Rector
Académicos resaltaron las intervenciones de los estudiantes; éstos destacaron la oportunidad que para ellos significa la realización del Foro
El rector de la UV, Raúl Arias Lovillo, llamó a los universitarios“a unirnos más en el esfuerzo de construir la universidad del futuro que queremos”.
Edgar Onofre
Orizaba, Ver.- La comunidad del campus Córdoba-Orizaba-Ixtaczoquitlán de la Universidad Veracruzana (UV) ratificó ayer su vocación para la reforma institucional mediante el proceso de academización de esta casa de estudios durante la celebración del Primer Foro Universitario “Construyendo juntos nuestro futuro”.
Al inaugurar una nueva jornada de este evento inédito en la historia de la UV y acaso de la historia universitaria del país, el rector de la UV, Raúl Arias Lovillo, dijo que la realización del mismo representa “una conquista: la conquista de la libertad del diálogo y la crítica” en medio de los momentos políticos y sociales complejos que privan en nuestro país.
Los asistentes al Foro colmaron la capacidad del auditorio de la Facultad de Ciencias Químicas y ahí Arias Lovillo afirmó que tal circunstancia nacional “nos obliga a superarnos, a mejorar lo que hemos hecho, a unirnos más en el esfuerzo de construir la universidad del futuro que queremos”. Además, resaltó la autonomía universitaria como fundamento moral y jurídico de políticas y programas de trabajo, la cual ha permitido contar, dijo, con una comunidad universitaria “más madura, más preparada para enfrentar los retos del momento político que vivimos”.
El Rector de la UV dio a conocer que fueron 97 las ponencias registradas para esta jornada del Foro y aseguró que éste “se realiza en un campus que se ha caracterizado por su dinamismo, por su compromiso con el proyecto universitario institucional, y por los logros palpables a partir de los indicadores académicos”.
Asimismo, hizo un exhorto a los universitarios: “Hagamos todo lo que está de nuestra parte, hablemos con claridad y sinceridad, de frente, de manera abierta y sin ningún temor; consagremos a la Universidad Veracruzana en su campus Orizaba-Córdoba-Ixtaczoquitlán como un espacio de diálogo y de crítica. Seamos todos los días, cada vez más libres, más tolerantes, más respetuosos y mejores universitarios”.
Ovacionó el Foro a egresada indígena
El pleno del Foro Universitario aplaudió de pie la participación de Marcela Ixmatlahua, joven indígena egresada de la Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica, a quien la emoción no permitió finalizar una apasionada defensa de la dignidad de los pueblos indígenas, de la mujer y de los pobres.
“Se considera que ser indígena, mujer y pobre es un obstáculo, que es sinónimo de barreras, pero en la UV ha sido sinónimo de oportunidad. Estoy orgullosa de ser indígena, que es ser los dueños originales de estas tierras; de ser mujer, que es pensar con el corazón, y de ser pobre…”, dijo antes de que las lágrimas le impidieran proseguir.
El pleno del Foro Universitario aplaudió de pie la participación de Marcela Ixmatlahua,joven indígena egresada de la Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica.
Ixmatlahua acudió a su presentación en el Foro portando el vestido tradicional de la comunidad de Atlahuilco, en la sierra de Zongolica, y ahí destacó que la UV ha sido aliada de los pueblos indígenas y resaltó la labor realizada por las Casas de la Universidad en todas sus sedes. Propuso acercar a la Universidad Veracruzana Intercultural (UVI) con el resto de las facultades de la UV y reforzar la convicción de que los trabajos entre la institución y los pueblos indígenas es una colaboración entre amigos y no un mero servicio asistencialista.
Cabe señalar que, de acuerdo con los propios académicos y organizadores del Foro, las intervenciones de los jóvenes estudiantes resultaron de lo más destacado de la jornada matutina del Foro. Al mismo tiempo, los propios estudiantes, durante sus intervenciones, destacaron la oportunidad que para ellos significa la realización del Foro como un espacio abierto para debatir entre pares el futuro de la Universidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario