


Comunicado de Prensa
Xalapa, Equez., Ver., lunes 1 de junio de 2009.
Muestra organizada por FCAS
Gran asistencia a Oaxaca,
color, sabor y danza
· Promueven universitarias el turismo cultural
Susana Castillo Lagos
Más de mil 200 personas asistieron a Oaxaca, color, sabor y danza en el Teatro del Estado, muestra organizada por el grupo Plausus, eventos especiales, de la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales (FCAS) de la Universidad Veracruzana (UV).
Además de la directora de la Facultad, Adelaida Rodríguez Arcos, en la inauguración participaron Jerónimo Folgueras, secretario de Turismo y Cultura de Veracruz, al igual que Gustavo Pérez Jiménez, del Departamento de Eventos Especiales de la Secretaría de Turismo de Oaxaca.
“Nos sentimos honrados de estar aquí, traemos un mensaje de hermandad fundamentado en La Guelaguetza, nuestras fiestas y costumbres, como son las artesanías, los trajes regionales, la gastronomía de Oaxaca, que ya es dentro del estado patrimonio no tangible”, comentó el representante oaxaqueño.
Adelaida Rodríguez agregó que detrás del éxito obtenido se encuentran seis universitarias, próximas a egresar de la Licenciatura en Publicidad y Relaciones Públicas: “La carrera culmina con la realización de una campaña publicitaria y eventos especiales, pues convergen todos los conocimientos que adquieren a lo largo de la carrera. Todo con el objetivo de acercar a los jóvenes al mercado laboral”.
En cuanto a la proyección que desde la UV se le está dando al turismo cultural no sólo de Veracruz sino de otras entidades, Jerónimo Folgueras expresó: “En estos tiempos al turismo lo tenemos que consolidar como una herramienta para enfrentar a la crisis, el hecho de que las generaciones jóvenes se interesen en preservar las tradiciones mexicanas es loable”.
Aunque sólo fue un día de actividades, la versatilidad de las mismas despertó un gran interés en la comunidad universitaria y el público en general. Ejemplo de ello fueron los cientos de personas que observaron las fotografías tomadas por Luis Yahir Conti Loyo y las pinturas de Doris Arellano Manzo. También quienes escucharon a Cecilia Morales entonar canciones populares y otras más en idioma zapoteco. O los que degustaron trozos de chocolate y bebieron mezcal en la muestra gastronómica. Asimismo, las artesanías en barro negro, los huipiles, blusas y vestidos bordados a mano, entre otros, generaron gran expectativa.
El punto culminante fue la presentación del Grupo Folklórico de Oaxaca, A.C., que acompañados de la Banda Filarmónica Donají ejecutaron 12 números de La Guelaguetza en la sala grande del Teatro del Estado.
Pies de fotos
FcasGuelaguetza1: Adelaida Rodríguez, directora de la FCAS, acompañada de Jerónimo Folgueras, secretario de Turismo en Veracruz, cortaron el listón inaugural.
FcasGuelaguetza2: Los asistentes adquirieron algunas artesanías en la expoventa.
FcasGuelaguetza3: En el evento hubo exposición de textiles de la región de Tuxtepec, Oaxaca.
Xalapa, Equez., Ver., lunes 1 de junio de 2009.
Muestra organizada por FCAS
Gran asistencia a Oaxaca,
color, sabor y danza
· Promueven universitarias el turismo cultural
Susana Castillo Lagos
Más de mil 200 personas asistieron a Oaxaca, color, sabor y danza en el Teatro del Estado, muestra organizada por el grupo Plausus, eventos especiales, de la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales (FCAS) de la Universidad Veracruzana (UV).
Además de la directora de la Facultad, Adelaida Rodríguez Arcos, en la inauguración participaron Jerónimo Folgueras, secretario de Turismo y Cultura de Veracruz, al igual que Gustavo Pérez Jiménez, del Departamento de Eventos Especiales de la Secretaría de Turismo de Oaxaca.
“Nos sentimos honrados de estar aquí, traemos un mensaje de hermandad fundamentado en La Guelaguetza, nuestras fiestas y costumbres, como son las artesanías, los trajes regionales, la gastronomía de Oaxaca, que ya es dentro del estado patrimonio no tangible”, comentó el representante oaxaqueño.
Adelaida Rodríguez agregó que detrás del éxito obtenido se encuentran seis universitarias, próximas a egresar de la Licenciatura en Publicidad y Relaciones Públicas: “La carrera culmina con la realización de una campaña publicitaria y eventos especiales, pues convergen todos los conocimientos que adquieren a lo largo de la carrera. Todo con el objetivo de acercar a los jóvenes al mercado laboral”.
En cuanto a la proyección que desde la UV se le está dando al turismo cultural no sólo de Veracruz sino de otras entidades, Jerónimo Folgueras expresó: “En estos tiempos al turismo lo tenemos que consolidar como una herramienta para enfrentar a la crisis, el hecho de que las generaciones jóvenes se interesen en preservar las tradiciones mexicanas es loable”.
Aunque sólo fue un día de actividades, la versatilidad de las mismas despertó un gran interés en la comunidad universitaria y el público en general. Ejemplo de ello fueron los cientos de personas que observaron las fotografías tomadas por Luis Yahir Conti Loyo y las pinturas de Doris Arellano Manzo. También quienes escucharon a Cecilia Morales entonar canciones populares y otras más en idioma zapoteco. O los que degustaron trozos de chocolate y bebieron mezcal en la muestra gastronómica. Asimismo, las artesanías en barro negro, los huipiles, blusas y vestidos bordados a mano, entre otros, generaron gran expectativa.
El punto culminante fue la presentación del Grupo Folklórico de Oaxaca, A.C., que acompañados de la Banda Filarmónica Donají ejecutaron 12 números de La Guelaguetza en la sala grande del Teatro del Estado.
Pies de fotos
FcasGuelaguetza1: Adelaida Rodríguez, directora de la FCAS, acompañada de Jerónimo Folgueras, secretario de Turismo en Veracruz, cortaron el listón inaugural.
FcasGuelaguetza2: Los asistentes adquirieron algunas artesanías en la expoventa.
FcasGuelaguetza3: En el evento hubo exposición de textiles de la región de Tuxtepec, Oaxaca.
No hay comentarios:
Publicar un comentario