Comunicado de Prensa
Xalapa, Equez., Ver., lunes 1 de junio de 2009.
Universitarios del campus abarrotaron el primer día de trabajos
Inició en la UV foro inédito
para proyectar su futuro
El Rector de la UV llamó a “no estancarnos ni perder lo que hemos logrado en los últimos años”
“La academia no debe estar al servicio de los partidos políticos, sino de la sociedad y sus principales pendientes”: Arias Lovillo
Edgar Onofre
Coatzacoalcos, Ver.- La comunidad de la Universidad Veracruzana (UV) inició hoy, en esta ciudad, con el Primer Foro Universitario “Construyendo juntos nuestro futuro” para evaluar la situación actual de la institución y proyectar su futuro en un ejercicio de participación abierta, plural e inédito en la historia de la máxima casa de estudios de Veracruz.
Durante la inauguración del Foro, el rector de la UV, Raúl Arias Lovillo, llamó a la comunidad de éste y el resto de los campus de la institución a sumarse al debate y la expresión del pensamiento universitario el cual, dijo, no sólo es inédito en la historia de la UV, sino que además constituye “un acto de rendición de cuentas” que refleja “la madurez y la convicción colectiva sobre los importantes avances que hemos tenido”.
Estudiantes, académicos, investigadores y colaboradores de la UV en general colmaron la sala de videoconferencias de la USBI de este campus para sumarse a una de las 17 mesas de debate que se llevaron a cabo en la primera parte de la jornada de ayer. Ahí, el Rector dijo: “No son tiempos fáciles. Nunca antes las universidades habían sido tan exigidas por su sociedad”.
Asimismo, llamó a los universitarios a “no estancarnos ni perder lo que hemos logrado en los últimos años. Debemos continuar siendo un factor fundamental del desarrollo local que complementa las funciones del Estado”. No obstante, y en este sentido, también dijo que “la academia no debe estar al servicio de los partidos políticos, sino de la sociedad y sus principales pendientes, sobre todo de aquellos que menos tienen”.
Ante este panorama, el Rector llamó a la comunidad universitaria a impulsar los objetivos primordiales de la institución hacia una nueva etapa: “Vamos por buen camino”, dijo, “pero requerimos definir nuevas alternativas”. En este sentido, dijo que la UV ha sido la institución que, entre todas las de su tipo en el país, más y mejor se ha capacitado para conducirse a sí misma: “Hoy la Universidad es más autónoma que nunca. Debemos fortalecer nuestra independencia y la capacidad de gobernarnos a nosotros mismos”, añadió.
El vicerrector del campus, Enrique Ramírez Nazariega, dio a conocer que además de la asistencia presente en la USBI de Coatzacoalcos, el evento era seguido en los campus de Minatitlán y Acayucan a través de la red de videoconferencias; destacó el Foro como la posibilidad de “construir, entre todos los universitarios, la UV que deseamos para el futuro” y adelantó que serán 52 el total de ponencias que se presentarán durante los dos días que dure el Foro en esta ciudad.
En la primera jornada del Foro se llevaron a cabo la mesas dedicadas al tema “La UV frente a los retos de educación superior” en el que, por ejemplo, la académica María Eugenia Alarcón destacó la necesidad de incrementar los procesos de movilidad estudiantil en el campus. En la mesa dedicada a “La UV y el desarrollo regional sustentable” el académico Edgar Hernández Cansino abordó la posibilidad de contar con posgrados en la materia dentro del campus y validó, desde una perspectiva científica y regional, las políticas implementadas por la UV a nivel estatal.
Académicos y funcionarios tomaron la palabra. Ya fuera para hacer una defensa de la autonomía universitaria, como en el caso de Jorge Medina Viedas, o para detallar experiencias de movilidad en el extranjero y las oportunidades que la UV tendría en el tema, como en el caso de Domingo Canales. El doctor Carlos Ávila Bello se refirió a las afectaciones que las políticas económicas nacionales han tenido sobre la autonomía de las universidades y a los frenos que la burocracia aplica a las iniciativas universitarias.
Fueron 17 los ponentes que participaron en la primera mitad de la jornada de ayer y que analizaron temas como el Modelo Educativo Integral y Flexible (MEIF), sistemas de calidad, perfiles regionales, reorganización institucional, posgrados, difusión y extensión de los servicios, entre muchos otros.
Pies de fotos
forocoatza1: El Rector exhortó a la comunidad universitaria a sumarse al debate y la expresión del pensamiento, el cual constituye “un acto de rendición de cuentas” que refleja “la madurez y la convicción colectiva de los importantes avances que hemos tenido”.
forocoatza2: El vicerrector Enrique Ramírez Nazariega dijo que con el Foro se pretende “construir la UV que deseamos para el futuro”.
Xalapa, Equez., Ver., lunes 1 de junio de 2009.
Universitarios del campus abarrotaron el primer día de trabajos
Inició en la UV foro inédito
para proyectar su futuro
El Rector de la UV llamó a “no estancarnos ni perder lo que hemos logrado en los últimos años”
“La academia no debe estar al servicio de los partidos políticos, sino de la sociedad y sus principales pendientes”: Arias Lovillo
Edgar Onofre
Coatzacoalcos, Ver.- La comunidad de la Universidad Veracruzana (UV) inició hoy, en esta ciudad, con el Primer Foro Universitario “Construyendo juntos nuestro futuro” para evaluar la situación actual de la institución y proyectar su futuro en un ejercicio de participación abierta, plural e inédito en la historia de la máxima casa de estudios de Veracruz.
Durante la inauguración del Foro, el rector de la UV, Raúl Arias Lovillo, llamó a la comunidad de éste y el resto de los campus de la institución a sumarse al debate y la expresión del pensamiento universitario el cual, dijo, no sólo es inédito en la historia de la UV, sino que además constituye “un acto de rendición de cuentas” que refleja “la madurez y la convicción colectiva sobre los importantes avances que hemos tenido”.
Estudiantes, académicos, investigadores y colaboradores de la UV en general colmaron la sala de videoconferencias de la USBI de este campus para sumarse a una de las 17 mesas de debate que se llevaron a cabo en la primera parte de la jornada de ayer. Ahí, el Rector dijo: “No son tiempos fáciles. Nunca antes las universidades habían sido tan exigidas por su sociedad”.
Asimismo, llamó a los universitarios a “no estancarnos ni perder lo que hemos logrado en los últimos años. Debemos continuar siendo un factor fundamental del desarrollo local que complementa las funciones del Estado”. No obstante, y en este sentido, también dijo que “la academia no debe estar al servicio de los partidos políticos, sino de la sociedad y sus principales pendientes, sobre todo de aquellos que menos tienen”.
Ante este panorama, el Rector llamó a la comunidad universitaria a impulsar los objetivos primordiales de la institución hacia una nueva etapa: “Vamos por buen camino”, dijo, “pero requerimos definir nuevas alternativas”. En este sentido, dijo que la UV ha sido la institución que, entre todas las de su tipo en el país, más y mejor se ha capacitado para conducirse a sí misma: “Hoy la Universidad es más autónoma que nunca. Debemos fortalecer nuestra independencia y la capacidad de gobernarnos a nosotros mismos”, añadió.
El vicerrector del campus, Enrique Ramírez Nazariega, dio a conocer que además de la asistencia presente en la USBI de Coatzacoalcos, el evento era seguido en los campus de Minatitlán y Acayucan a través de la red de videoconferencias; destacó el Foro como la posibilidad de “construir, entre todos los universitarios, la UV que deseamos para el futuro” y adelantó que serán 52 el total de ponencias que se presentarán durante los dos días que dure el Foro en esta ciudad.
En la primera jornada del Foro se llevaron a cabo la mesas dedicadas al tema “La UV frente a los retos de educación superior” en el que, por ejemplo, la académica María Eugenia Alarcón destacó la necesidad de incrementar los procesos de movilidad estudiantil en el campus. En la mesa dedicada a “La UV y el desarrollo regional sustentable” el académico Edgar Hernández Cansino abordó la posibilidad de contar con posgrados en la materia dentro del campus y validó, desde una perspectiva científica y regional, las políticas implementadas por la UV a nivel estatal.
Académicos y funcionarios tomaron la palabra. Ya fuera para hacer una defensa de la autonomía universitaria, como en el caso de Jorge Medina Viedas, o para detallar experiencias de movilidad en el extranjero y las oportunidades que la UV tendría en el tema, como en el caso de Domingo Canales. El doctor Carlos Ávila Bello se refirió a las afectaciones que las políticas económicas nacionales han tenido sobre la autonomía de las universidades y a los frenos que la burocracia aplica a las iniciativas universitarias.
Fueron 17 los ponentes que participaron en la primera mitad de la jornada de ayer y que analizaron temas como el Modelo Educativo Integral y Flexible (MEIF), sistemas de calidad, perfiles regionales, reorganización institucional, posgrados, difusión y extensión de los servicios, entre muchos otros.
Pies de fotos
forocoatza1: El Rector exhortó a la comunidad universitaria a sumarse al debate y la expresión del pensamiento, el cual constituye “un acto de rendición de cuentas” que refleja “la madurez y la convicción colectiva de los importantes avances que hemos tenido”.
forocoatza2: El vicerrector Enrique Ramírez Nazariega dijo que con el Foro se pretende “construir la UV que deseamos para el futuro”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario