martes, 2 de junio de 2009

“Entrañables”, los personajes de Pérez Galdós

Comunicado de Prensa
Xalapa, Equez., Ver., martes 2 de junio de 2009.

“Entrañables”, los personajes
de Pérez Galdós: universitarios

· En su tiempo se le criticó emplear personajes comunes
· El amigo Manso mantiene su vigencia gracias a su realismo

Marcelo Sánchez Cruz

Benito Pérez Galdós recibió en su época las mismas críticas que hicieron a escritores decimonónicos como Honoré de Balzac, Charles Dickens, Dostoievski o Gogol, por emplear personajes rústicos y vulgares como protagonistas de su obra, pues sus detractores cuestionaban el interés literario que podía generar enfrentarse al ideario del hombre común; esto, al paso de los años, nos ha aportado un valioso reflejo de la sociedad de esta época, afirmó Omar Valdez, del grupo editorial de la Biblioteca del Universitario (BU).
En la presentación del libro El amigo Manso, durante el Festival de la Lectura organizado por la Universidad Veracruzana (UV), Valdez comentó que muy por el contrario al ataque de sus críticos, Pérez Galdós retrató al hombre de su tiempo, se enfocó en hacer un análisis de la sociedad en la que habitaba, el cual se vuelve un retrato lo más fiel posible de la misma, sin dejar fuera ni al propio escritor, pues rasgos de su personalidad se pueden encontrar en el personaje principal de su novela.
Al respecto, Marlene Esperanza Cerón Nieto, estudiante de la Facultad de Medicina y participante en el panel de presentación del volumen, refirió que los personajes de Pérez Galdós resultan entrañables pues el lector se va identificando con algún rasgo de cada uno; gracias al realismo de los mismos y a la amenidad de la narrativa de Pérez Galdós, uno se hace amigo del protagonista con mucha facilidad.
“Los personajes de Pérez Galdós no se dividen en buenos y malos, se entiende que en sus características humanas toman actitudes que los pueden llevar a actuar de maneras más o menos aceptables socialmente, pero no se pueden encasillar en un solo juicio de valor pues se presenta muy claro que lo que los lleva a actuar son las circunstancias que se les presentan”, comentó Daniel Walter Pérez Herrera, estudiante de la Facultad de Medicina y participante en el panel.
El moderador de la mesa, David Humberto Martínez Oliva, recalcó que El amigo Manso es una novela que no ha perdido actualidad, pues el pensamiento realista y práctico que emplea Pérez Galdós preserva su validez en el contexto universal y se suma a una ágil narrativa que no deja de lado descripciones detalladas de los personajes, por lo que brinda al lector una obra de lectura fácilmente comprensible.

No hay comentarios:

Publicar un comentario